ADOBE
ADOBE PAPEL RECICLADO
Aquí te explicamos como pudimos realizar pruebas para la elaboración de adobe. Dentro del proceso para la elaboración podemos observar los diferentes tipos de arcilla, algunos más plásticos, otros más arenosos y cada uno se pudo estabilizar por medio de la utilización del papel reciclado
METODOLOGÍA
El teorico de los porcentajes para la elaboración de adobes es la siguiente:
60% arcilla y 40% arena, pudiendo estabilizar por medio de la cal. El mucilago como aglutinante natural para el mortero y la harina de trigo en proporción donde por cada 3 partes de tierra se utiliza 1 kg de harina.
Otros elementos a utilizar como aglutinantes de los materiales fue el Alumbre (piedra blanca), el cual nos sirve para impermeabilizar y sellar los poros de la tierra, el Borax como antiséptico, previniendo la aparición de insectos y roedores, resina de pino en proporción de 3 Lts para 6 m2, papel reciclado en trozos de aproximadamente 25 cm2 y para el colorante de la tierra puede ser la grana cochinilla (gusano de nopal).
Grana y alumbre
En esta imagen se puede aprecia la arcilla roja, el alumbre, y el molde para el bloque de adobe.
resina de pino
Es el aglutinante que servirá para unir todos los elementos que se mezclaran en la receta.
papel reciclado y HÚMEDO
El papel reciclado de remoja un día antes de la elaboración, para posteriormente revolverlo con todos los elementos
receta
Los utensilios para poder elaborar son los siguientes:
· Licuadora
· Cajon
· Taladro y aspas
· Papel reciclado molido
· 3 ½ kg de tierra
· 3 ½ kg de papel
· 1.2 lts de resina de pino
· 250 g de alumbre
· 1.2 Kg de marmolina
· Fibras de Ixtle (Pencas de Maguey)
· Estufa
· Cubetas rígidas
· Olla para hervir resina.
· Grana cochinilla para el color rojo
picado de papel
1.- Se procedió con el picado del papel en trozos pequeños.
2.- Mientras tanto se hervía la resina con agua, agregando el alumbre y el vorax.
3.- Se procedió al licuado del papel, agregando la resina con todos los ingredientes ya hervidos.
4.- Una vez mezclado todo esto se procedió a agregar por cada bote de papel 3 botes de arcilla previamente cernida y se amasa todo.
Una vez amasado y con la consistencia aceptada (en caso de no sentir la plasticidad necesaria, agregar cal o harina), se hace el vaciado de la mezcla sobre el molde, apisonando fuertemente para sacar posibles bolsas de aire.
Después de algunos días hay que ponerlos de canto para que el secado sea más efectivo y así poder utilizarlos de forma correcta.
Para el caso del repellado, se debe utilizar tierra cernida de forma fina.
Esperando puedas realizar una practica, te dejo un video para que veas como este material se utiliza ya en zonas de la Republica Méxicana como en Oaxaca.