LA NUEVA ARQUITECTURA (SUSTAINABLE)

aRQUITECTURA SUSTENTABLE

A partir de los problemas medioambientales, económicos y sociales que se produjeron a través de la revolución industrial en el siglo XVII, comenzó un cambio en el estilo de vida de la sociedad.

Para finales del siglo XX la preocupación por la creciente industrialización y globalización, dio como resultado que las naciones tomaran acciones para mitigar los problemas bajo estos 3 ejes rectores (medio ambiente, sociedad y economía).

En nuestros días no podemos pensar más en arquitectura sin considerar una mejora para el medio ambiente y sus usuarios bajo el concepto de comunidad, ya que la industria de la construcción es la que en sus procesos más contamina a nuestro planeta y el constante crecimiento urbano, da como resultado una crisis emocional y de salud mental en las urbes.

Pero ¿Como podemos considerar que una construcción es sustentable? ¿El uso de paneles y calentadores solares hace ecológica mi casa? ¿Esto es moda o realmente hay una causa por el planeta?

Debemos tener en cuenta que el uso de tecnología en la vivienda no es necesariamente un elemento indispensable para considerar sustentable la vivienda.

El arquitecto deberá desde el diseño pasivo solucionar elementos que llevarán a que la vivienda sea confortable climática y funcionalmente.

Este primer paso de diseño bioclimático ofrece una reducción de consumos energéticos en la vivienda, optimizando el confort térmico y lumínico. Así mejoramos también los gastos en la economía de los usuarios y la convivencia social al tener espacios diseñados confortablemente en los estándares de la ASHRAE.

En el tema de los materiales a usar en una construcción que pretenda ser sustentable, deberán ser materiales de la región, promoviendo la economía local y disminuyendo los gases de efecto invernadero causados por los traslados del transporte. Así mismo podemos basarnos en las 3 R (reduce, recicla o re usa), con el fin de que la selección de materiales para la construcción entre dentro de estas 3 opciones.

Pasando en la parte de las ecotecnologías, entendemos que estos sistemas ayudan a aportar un gran ahorro económico en un largo plazo y puede llegar a ofrecer una nula demanda de la energía ofrecida por las empresas como CFE; entonces bajo este sistema y el uso de baterías y paneles podemos ser totalmente independientes de este recurso llamado electricidad.

Sin embargo estos sistemas tienen un elevado costo inicial de inversión y como te mencionamos desde el paso 1, se pueden aminorar estos gastos desde un correcto diseño pasivo. Así entonces, podremos balancear los gastos operativos del día a día.